martes, 30 de septiembre de 2014

Módulo 2 - Duerme negrito - Nicolás Guillén

Duerme negrito de Nicolás Guillén




Duerme duerme negrito
que tu mama esta en el campo
negrito.

Duerme duerme negrito
que tu mama esta en el campo
negrito.

Te va a traer codornices para ti
te va a traer mucha cosa para ti
te va a traer carne de cerdo para ti
te va a traer mucha cosa para ti.


Y si negro no se duerme
viene diablo blanco
y za’ le come la patita.

Duerme duerme negrito
que tu mama esta en el campo
negrito.

Duerme duerme negrito
que tu mama esta en el campo
negrito.


Trabajando, trabajando duramente
trabajando si,
trabajando y no le pagan
trabajando si,
trabajando y va tosiendo
trabajando si
trabajando y va de luto
trabajando si
pal negrito chiquitito
trabajando si
no le pagan si
duramente si
va tosiendo si
va de luto si.

Duerme duerme negrito
que tu mama esta en el campo
negrito.

Duerme duerme negrito
que tu mama esta en el campo
negrito.




Mercedes Sosa interpreta "Duerme negrito" 


Atahualpa Yupanqui interpreta "Duerme negrito"



-----------------------------------------------------------------------------------
Duerme negrito

Autor: Nicolás Guillén

Género
A lo largo de la historia muchos han tratado de acallar el llanto de
los más pequeños. Hablamos de madres, padres, poetas, compositores
de música, cantaores. Todos ellos inventaron cientos de canciones
de cuna generalmente para dormir a los más pequeños y dependen
mucho de cómo se canten y con el sentimiento que se haga.

Las canciones de cuna son parte de la transmisión cultural
oral de las tradiciones que aparecen en América, y que tienen sus
orígenes en el cancionero español popular.

Son melodías que se cantan en voz baja o susurrando suaves
y dulces, que sirven para ayudar a calmar y hacer dormir a los
niños. Los textos de estas melodías utilizan repeticiones de sílabas
sin sentido, repeticiones también presentes en las canciones
infantiles. La escala mayor y el ámbito amplio están presentes en
la mayoría de estas canciones.

Breve reseña del autor u origen

Duerme negrito es una canción de origen desconocido pero
muy popular en todo el mundo hispano. Es una nana que popularizaron
los cantantes Atahualpa Yupanki, Mercedes Sosa y Victor
Jara, entre otros. En ella nos habla de la madre que trabaja en el
campo, enferma y explotada que provee el alimento para su hijo.
Quien le canta esta canción al niño negro es su niñera, seguramente
una mujer de color y vecina que cuida del niño mientras la
madre va al cafetal a trabajar.

Existe una grabación donde el propio Yupanki dice: Estos acordes
pertenecen a una vieja canción tradicional que ya hace muchos
años encontré en la zona Caribe en la frontera de Venezuela y
Colombia. La cantaba una mujer de color. La aprendí, me encantó
y la caminé por el mundo.

Duerme negrito por… Mercedes Sosa

Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1935 –
Buenos Aires, 4 de octubre de 2009) conocida en su país cariñosamente
como La Negra Sosa, fue una cantante de música folclórica
argentina reconocida en América Latina y Europa. Considerada
como una de las principales cantantes de Argentina y una de las
exponentes de la denominada nueva canción latinoamericana. Incursionó
en otros géneros musicales como el tango, el rock y el
pop, entre otros.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/apaga/voz/America/Latina/
elpepicul/20091005elpepicul_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Alma/Pachamama/
elpepicul/20091005elpepicul_2/Tes
http://www.youtube.com/watch?v=gKgEBBUI6U4



Área lingüística
1. Objetivos

1.1. COMPRENSIÓN ORAL
1.2. COMPRENSIÓN ESCRITA

• Reconocer los fonemas, morfemas y palabras castellanas.
• Saber segmentar la cadena acústica en diversas unidades que la
componen: sonidos, palabras, nombres…
• Distinguir las palabras relevantes de un discurso de aquellas que no lo son.
• Comprender el contenido del discurso, su intención y el propósito
comunicativo.
• Comprender en un texto el sentido global, el mensaje y las ideas principales.
• Comprender la estructura organizativa de un texto.
• Recordar palabras, frases o ideas de un texto.
• Retener en la memoria la información más relevante, la estructura y
también las palabras especiales.
• Reconocer el significado de palabras y frases.
• Reconocer la relación entre diversas formas de una misma palabra.
• Saber utilizar el contexto para escoger el significado de una palabra.
• Discriminar las ideas importantes de las secundarias
• Identificar la idea o ideas principales, el tema, personajes…
• Aprender a evaluar el contenido de un texto discriminando los hechos
de las opiniones.
• Saber leer a una velocidad adecuada para el lector de acuerdo con la
facilidad o dificultad del texto.
• Saber sintetizar la información relevante de un texto.

1.3. EXPRESIÓN ORAL
1.4. EXPRESIÓN ESCRITA

• Articular con claridad y correctamente todos los fonemas, palabras y
estructuras oracionales en castellano.
• Expresar correctamente discursos desde el punto de vista de la expresión,
del contenido y de la cohesión de las ideas.
• Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir.
• Usar códigos no verbales adecuados: gestos, movimientos de brazos…
• Leer en voz alta y con fluidez un texto, una canción, un poema…
• Recitar o declamar canciones o poemas.
• Saber analizar los elementos de la situación comunicativa (emisor, receptor,
tema…)
• Generar nuevas ideas, textos a partir de las ideas o textos de los demás.
• Aprender a ordenar la información.
• Ser capaz de formular y expresar con las palabras adecuadas los contenidos
que se quieren transmitir.
• Saber elaborar la interpretación de un texto, oración o significado de una
palabra.

1.5. aprender a aprender
1.6. c. intercultural

• Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios,
páginas web, etc.
• Utilizar soportes escritos para ayudarse a comprender y expresar (dibujos,
gráficos…)
• Aplicar técnicas diversas de organización de ideas (esquemas, mapas
conceptuales…)
• Hablar y escuchar, leer y escribir para la interacción comunicativa y para
adquirir nuevos conocimientos.
• Conocer la importancia de la música, la poesía como medios para comunicarse,
conocerse e intercambiar emociones, experiencias y vivencias
personales entre miembros de diferentes culturas.

2. Contenidos
2.1. exponentes funcionales
2.2. exponentes gramaticales

• Ampliación de vocabulario: frutas y árboles frutales/no frutales.
• Análisis del contenido y de la estructura de una canción de cuna.
• Análisis y aplicación de expresiones lingüísticas utilizadas en la canción.
• Aplicación de antónimos y diminutivos en diálogos organizados.
• Utilización y formación de adverbios terminados en –mente.
• Reconocimiento del gerundio en un texto.
• Elaboración de oraciones utilizando el gerundio.
• Relación de onomatopeyas utilizadas en los cómic.
• Utilización del diccionario para ampliar el vocabulario.
• Los antónimos
• Los diminutivos
• Uso de la onomatopeya
• Los adverbios terminados en –mente.
• Formación del gerundio.
• Utilización de la perífrasis IR + INFINITIVO.
• Comentario de la canción:
• Resumen, estructura

Área musical
OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS
ACT IVIDAD ES DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• Disfrutar de la audición de
canciones.
• Conocer aspectos básicos de
las canciones tradicionales.
• Cantar al unísono con buena
afinación.
• Reflexionar sobre la importancia
de utilizar correctamente
la voz para hablar y
cantar.
• Crear un obstinato rítmico/armónico
de acompañamiento
e interpretar correctamente.
• Acompañar la voz con instrumentos.
• Establecer relaciones entre
las canciones y otros ámbitos
de conocimiento.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTA LES ACTITUDINALES

• Presentación de la canción.
Preguntas dirigidas relacionadas
con la canción “Duerme
Negrito”.
• Audición y explicación de la
canción.
• Recitado e imitación de la
letra.
• Realización acompañamiento:
elementos rítmicos, armónicos,
percusión corporal
e instrumentos de percusión
y placa.
• Realización de una ficha
con características de la
canción.
• Preguntas específicas. Definir
y relacionar conceptos
claves.
• Interpretación de la canción.
• Música tradicional/folklore.
• Canción sudamericana de
carácter social.
• Voz recitada/voz cantada.
• Sentido tonal y modal de la
canción.
• Interpretación de un obstinato
rítmico con percusión
corporal.
• Acompañamiento de instrumentos
de percusión.
• Recitación del texto de la
canción a imitación del
profesor.
• Audición y visualización de
distintas canciones.
• Interpretación vocal colectiva
de la canción con
acompañamiento de percusión
corporal o instrumentos
de percusión.
• Búsqueda de información relacionada
con las canciones.
• Curiosidad e interés por diferentes
géneros y culturas.
• Concienciación por conservar
la música tradicional
como una parte de la
cultura.
• Esfuerzo para ver y escuchar
con atención, interés
y silencio.

EDUCACIÓN EN VALORES COMPETENCIAS BÁSICAS
AGRUPAMIENTOS -
RECURSOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Educación moral y cívica.
• Educación para la igualdad.
• Competencia artística y
cultural.
• Competencia en la comunicación
lingüística.
• Competencia social y
ciudadana.
• Material impreso, audiovisual
y multimedia.
• Instrumentos (piano, guitarra)
• Instrumentos de percusión
y de placa (carillón, metalofón,
xilofón).
• Cantar en grupo con buena
predisposición.
• Conocer la letra y entender
su significado.
• Colaborar en la consecución
de una buena afinación.
• Investigación sobre otras
canciones sudamericanas
de carácter social

Área musical (Ampliación)
Actividades de enseñanza aprendizaje:
AUDICIÓN DE LA CANCIÓN EN SUS DIFERENTES VERSIONES PARA
LAS ACTIVIDADES LINGÜÍSTICAS.

Una vez que los alumnos se han familiarizado con la canción realizan
las siguientes actividades:

1. El profesor va recitando la letra, los alumnos lo imitan.
Ej: Profesor: Duerme ,duerme negrito ,que tu mama está en el
campo negrito
Alumnos: duerme, duerme negrito, que tu mama está en el
campo negrito…
Señalar los puntos importantes de la respiración, siguiendo las
inflexiones del texto.

2. El profesor canta a viva voz la música de la primera estrofa.
Los alumnos lo imitan.

3. Cuando la canción está más o menos completa se añadirán
elementos rítmicos y armónicos.
Ir añadiendo percusión corporal. Palmas, pitos, rodillas…etc. /
Añadir unos cascabeles. / Añadir bongós y otros instrumentos de
percusión. / Buscar las notas fundamentales de los acordes de
Do M, FaM y Sol M en los instrumentos de láminas. / Acompañar
la canción con las armonías correspondientes por oído.

4. INTERPRETA R LA CANCIÓN (Si es posible con acompañamiento
de piano o guitarra- en Do M)
Introducir dinámicas y matices.
Actividad 1
Vocabulario
1. Palabras desconocidas y que se tienen que explicar de forma
oral una vez escuchada la canción: mobila, codornices, diablo
blanco, ¡zas!, duramente. Y también las expresiones: va de luto,
va tosiendo.

2. Palabras conocidas. A partir de las siguientes palabras de la
canción: duerme, mama, campo, trabajando, pagar. escribimos
los antónimos de cada palabra.

3. Busca en el diccionario y escribe el nombre de 10 frutas y su
correspondiente árbol frutal:
Manzana pera
manzano peral

4. La formación del diminutivo se realiza añadiendo a un lexema el
sufijo –ito/-ita. Ejemplo carro-carrito, perro – ………………,
libro - ……………..…, niña- ………. , mesa - …….......
• Pero los diminutivos no siempre expresan o designan algo
pequeño. También se utilizan con un matiz afectivo. Ejemplo:
Duerme, duerme negrito.

5. La onomatopeya –imitación del sonido de una cosa. Indica los
objetos que producen estas onomatopeyas.
Zas! tictac crac paf bum ring tolon

6. Forma adjetivos terminados en –mente partiendo de los siguientes
adjetivos:
triste duro dulce agradable fuerte
Tristemente

7. Forma gerundios partiendo de los siguientes verbos:
trabaja estudia expresa actúa atado
trabajando

Actividad 2
Estructuras Gramaticales

1. Realiza estructuras de perífrasis verbales durativas siguiendo el
modelo:
IR + TRABAJAR IR + TOSER IR + JUGAR IR + SALTAR
Va trabajando
2. Explica el significado de las siguientes estructuras formadas por
IR + DE + SUSTANTIVO:
• va de fiesta:
• va de luto
• va de reunión

Comprensión

1. ¿Quién crees tú que está cantando la canción al niño?
2. ¿Dónde está la mamá del niño?
3. ¿Qué le va a traer la mamá al niño? ¿Por qué le dicen que le
traerá todas esas cosas?
4. ¿Cómo es el trabajo de la mamá?
5. ¿Qué nos quiere decir la expresión trabajando y va de luto?

6. ¿Qué versos expresan la situación negativa o explotadora del
trabajo de la mamá?
7. Compara estas dos letras de canciones de cuna
Canción de cuna Duerme negrito
Duérmete, niño mío
Que viene el coco
Y se lleva a los niños
Que duermen poco.
Y si negro no se duerme
Viene el diablo blanco y zas!
Le come la patita chicapumba
Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Quién es el coco en la canción de cuna?
b) ¿Quién es el coco en la canción duerme negrito?
Actividad 3
Resumen y estructura del texto
1. Realiza el resumen del texto.
2. Indica los versos de cada una de estas partes:
– ¿Qué consigue el niño si se duerme?
– ¿Qué le pasa si no se duerme?
– ¿Dónde se encuentra la mamá y cómo?
3. Escribe los versos 1 y 3. Ahora indica la palabra que cambia.
4. Los verso del 5 al 8 tienen la misma estructura. Escribe la palabra
o palabras que los diferencian.
5. Lo mismo sucede entre los versos 15 al 23. Escribe las palabras
diferentes.

Actividad 4
Audición

1. AUDICIÓN varias veces de la canción.
2. A partir de la audición, explicar los aspectos siguientes:
‘ta, mobila, trae’, zas!, chicapumba, pa’l
3. Escuchar de nuevo la canción con la letra delante pero que falten
las siguientes palabras: negrito (verso1), mama (2), campo
(4), codornices (5), fruta (6), carne (7), cosas (8), diablo (10),
trabajando (15), duramente ( ), pagan (20), chiquitito ( ).
4. Comparar las canciones sobre Duerme, duerme negrito de Víctor
Jara y Mercedes Sosa. Analizamos las diferencias.

------------------------------------------------

La perfecta canción de cuna


“Duerme, duerme, negrito” es una canción anónima que Atahualpa trajo, según contaba, de la frontera entre Venezuela y Colombia. Tuvo infinitas versiones: Zitarrosa, Viglietti, Víctor Jara, Mercedes Sosa, pero creo que ninguna versión es mejor o peor que las otras: esta canción es tan buena que se impone sobre su intérprete. Es, sencillamente, una canción perfecta, una canción de cuna, como el acto de dar la teta hecho canción; crea un lugar íntimo, privado, casi secreto de la madre o el padre con el niño, no necesita más. Su economía de recursos impresiona: no precisa instrumentos; alcanza con la voz, cantando bajito, para crear un momento casi epifánico. A su vez, en este caso, la música tiene una rítmica mayor al propio ritmo logrado por el uso de onomatopeyas, ese “¡zas!”, esos “chiquipún-chiquipún”, recursos raros en este género, pero que le dan un anclaje preciso: es una canción que no podría venir de muchas otras partes del mundo.
La letra me alucina. Ahí están la persona que enuncia, aquella a la cual se remite y la persona a la cual se dirige la canción. La que enuncia podría existir o no; suponemos que es otra mujer que está guardando al negrito mientras la madre está ocupada trabajando, trabajando y trabajando. Sabemos que la madre está trabajando la tierra de otro para otro, sabemos que está sola, que es viuda, que está enferma y lejos. Sabemos que no le pagan, pero que de alguna forma va a traerle al niño frutas, cerdo, codornices; le va a traer manjares, regalos como una reina maga visitando a su propio santito. La situación de esta mujer que debe irse lejos de la casa para poder mantenerse y alimentar a su hijo es dramática, pero en la canción no hay espacio para la tragedia decorada sino que se mantiene siempre simple, sencilla. Y ahí reside en parte su genialidad: dentro de esa cáscara de simpleza, de su melodía sencilla y de su aparente austeridad de recursos, “Duerme, duerme, negrito” dice muchas cosas. En unos cuantos versos toca tres cuestiones que comenzaron a tratarse simultáneamente en el cruce de estos últimos dos siglos: raza, clase y género. La clase, en la pobreza de esa mujer que trabaja explotada en el campo. El género, porque son –en apariencia– dos mujeres las que se ocupan del niño. El hombre adulto queda colocado en el lugar del mal, el diablo como hombre maduro, blanco y caníbal: “Te va a comer la patita”, amenaza dulcemente quien le canta al niño. El hombre blanco comerá la patita del negro si no cae dormido. Esa capacidad para decir tanto con tan poco: ésa es la gran gema de la canción. Letra y música en consonancia con el escenario al que remite y con la historia que cuenta. Es lo que tengo como modelo, lo que me gusta laburar en mis canciones, mi deseo. Como artista sería un gil si no aspirara a escribir cosas tan bellas como ésta. No recuerdo haber escuchado la canción cuando era chiquito. Cuando empecé a aprender guitarra me enseñaron a cantar y a tocar con otras canciones, con el folklore más tradicional, con el Yupanqui de “Luna tucumana”. Creo que conocí “Duerme, duerme, negrito” cuando estaba en la escuela secundaria y fue impresionante para mí desde entonces. Pero fue después de haber escuchado y leído otras cosas, en especial después de haber estudiado Historia y de ponerme a trabajar con mis propias canciones, que empecé a pensar en ella cada vez más. Aparecía sola, sin buscarla o buscando otras canciones para crear las mías, buscando referencias, modelos a seguir o a comparar, precedentes para, en definitiva, sentirme en compañía. “Duerme, duerme, negrito” marcó un momento importante para mí como músico. Nunca le hice un trabajo sesudo, ni la convertí en un solemne objeto de estudio: simplemente la disfruto, la pienso, la canto. Me gusta pensarla y mientras más la pienso, más me gusta. Y la vuelvo a pensar ahora y me quedo colgado en detalles como el de la voz de quien la dice, en quién será o si acaso, tal vez, no haya existido nunca. Si no será, simplemente, una narración y al negrito no lo está cuidando nadie, está solo y sólo ha sido nombrado por un diminutivo amoroso que remite al color de su piel y no por su nombre propio.
El hecho de que la canción también sea anónima es hoy un gesto elocuente. En general son los nombres y no la música los que hacen y venden los discos o disponen y ponen en las radios. Darle luz al anónimo es un gesto que corresponde y tira una señal para detenerse a pensar hoy la figura del autor y la industria.
Si nunca me animé a hacer mi propia versión de “Duerme, duerme, negrito” es probablemente porque no se me ocurre que pueda aportarle nada a este tesoro: es una canción que se luce sola y no necesita divulgación. No siento que pueda ofrecerle nada hoy; tal vez cuando sea padre, pero no ahora mismo. Mientras tanto, cada vez que la escucho de nuevo y la canto para mí –yo soy mi propio negrito– se revelan frecuencias que me conmueven; temas como el lugar del hijo, la maternidad y la paternidad tocan fibras atávicas que se corresponden con la especie, con lo que fuimos y desconocemos que aún somos. Imagino que probablemente la canción de cuna pudo haber sido uno de los primeros géneros que creó el hombre cuando descubrió cantar. Tenemos registro de cuándo y dónde nació la ópera, pero no de cuándo y dónde nació la canción de cuna. Imagino a un ser humano –o hasta un homo anterior– hace miles de años cantándole a su crío para paliarle un dolor o para distraer el hambre. Pienso en cuál habrá sido el primer gesto de nuestra primera canción e imagino una melodía relacionada con la contemplación, con la belleza, la muerte, el eros; una de amor, una de guerra y una canción de cuna.
Gabo Ferro estará presentando la edición aniversario en vinilo de Canciones que un hombre no debería cantar, el viernes 15 de abril a las 20.30 en La Trastienda, Balcarce 460.
------------------------------------------------------------

Descripción:

Video que ofrece la nana tradicional “Duerme negrito”, en la voz del compositor e intérprete uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936 – 1989) considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de América Latina. Esta canción de cuna está incluida en su disco "Alfredo Zitarrosa", editado en la Argentina en el año 1972 (Sello Microfón).

Desde el punto de vista literario las nanas son canciones, composiciones poéticas que pertenecen al género lírico. “Duerme negrito” es una nana tradicional de supuesto origen caribeño, perteneciente a la literatura popular, creada por y para el pueblo. Este tipo de literatura se vincula estrechamente con el folclore, razón por la cual la composición poética recoge costumbres, normas y valores de determinada sociedad. De origen anónimo, esta nana fue transmitida oralmente, de generación en generación, y recogida por diversos intérpretes como Víctor Jara (1932 - 1973) y Atahualpa Yupanqui (1908 - 1992) que contribuyeron a difundirla.

La nana “Duerme negrito” trata sobre una madre negra enferma que trabaja en el campo, realizando un gran esfuerzo físico para obtener el alimento que su hijo necesita. Se trata de una canción de cuna que denuncia una realidad social de explotación, la cual es transmitida desde el sufrimiento de la madre. Es posible identificar, asimismo, la presencia de un fuerte elemento coercitivo: el negrito debe dormirse o vendrá el “diablo blanco” a comerle “la patita”. De esta forma se subraya la situación de discriminación étnica, y se instaura la amenaza de la propia vida.

Recomendamos este video al docente para ampliar los contactos de los alumnos con las nanas. Es importante considerar la diversidad de canciones de cuna (populares, de autor, o recopiladas por autores) que le posibilitarán a los niños tener diversas experiencias estéticas. Como hemos mencionado anteriormente, desde este video se presenta una nana tradicional que ha sido popularizada con variantes por diversos intérpretes. Consideramos que estas informaciones deben ser explicitadas en el aula, ya que acercarán a los alumnos al contexto de enunciación de la obra literaria y a la posterior difusión de la misma.

Otro aspecto relevante es que a partir de este recurso el docente podrá enseñar la nana a los alumnos, desde su canto, recitado o la lectura de su texto escrito. De forma paulatina y placentera, los niños podrán memorizarla, respetando la globalidad del texto como unidad de significado. También cobra importancia el propiciar la apreciación estética del texto literario, considerando el particular empleo de la lengua presente en el mismo. Atender a las reiteraciones, la rima, la incorporación de vocablos onomatopéyicos (“chacapumba”, etc) permitirán subrayar la musicalidad de la nana. De forma complementaria, podrán tenerse en cuenta otros recursos estilísticos como las imágenes visuales, que dan cuenta de la connotación de las palabras.

Paulatinamente y a través de múltiples lecturas a lo largo de su escolaridad, el alumno podrá realizar una lectura crítica de esta composición poética, que de cuenta del carácter identitario expresado desde la literatura.

1 comentario:

  1. Las Vegas Hotel & Casino, LLC - JSM Hub
    Las 시흥 출장안마 Vegas Hotel & Casino, LLC is located on 김제 출장안마 the banks 서울특별 출장안마 of the Las Vegas 속초 출장샵 Strip and offers hotel accommodations and amenities with a 경주 출장샵 full-service spa,

    ResponderEliminar